Contar desde la diversidad
Vincularse y dialogar con las infancias a través de la narrativa y la poética
Dictado por Gazel Zayad
El taller se realizará los días miércoles 23 y miércoles 30 de agosto
Horario: 16 a 18hs [Arg] / 13 a 15hs [Mex] / 21 a 23hs [Hora peninsular de España].
🔴 También podés asistir asincrónicamente para disfrutar de las clases grabadas y los contenidos del taller según tu tiempo y ritmo durante todo el 2023.
MODALIDAD VIRTUAL POR PLATAFORMA ZOOM
PROPUESTA
¿De qué va contar historias? ¿A qué nos referimos con jugar, vincularse y dialogar con las infancias a través de la narrativa y la poética? ¿Y con un niñe no verbal por ejemplo? ¿Hay diferencia entre narrar para personas “normales” y personas diversas? ¿Y entre infancias y adultes?
Vamos a intentar responder esas preguntas partiendo de la propia experiencia, la reflexión y el juego. Quiero invitarles a vivenciar la narración de historias como un espacio de vinculación y comunicación afectiva-simbólica que nos permita expandir nuestro registro del otre y corrernos del uso utilitarista del lenguaje para transmitir valores o discursos que tienen que ver más con ciertas normativas y expectativas funcionales a un sistema social. Habitar el lenguaje poéticamente permite que el diálogo sea siempre una oportunidad, una oportunidad de crecer, de evolucionar y aprender del otre.
Al estar disponibles y permeables a la experiencia poética, se diluye esa diferencia entre narrar para las infancias o narrar para les adultes, para las personas “normales” o las personas diversas. Porque a decir verdad “todos somos personas y todos somos diversos”. El diálogo entonces se convierte en hogar, en refugio y en memoria.
Pero ¿cómo habilitamos esa experiencia?
Les propongo que nos encontremos en este taller para construir colectivamente o al menos acercarnos a otras formas que nos permitan tender esos puentes, generar esos espacios de contención, de consuelo y reparación necesarios. Y qué mejor que contando historias.
A partir de mi experiencia como artista y narrador, y también como padre de Río, un niño del espectro autista no verbal, hablaremos de tres cosas fundamentales:
La primera:
Cuando nosotros narramos, mejor dicho, cuando creamos ese espacio de metáfora y ficción, ese espacio poético donde viajamos por infinidad de universos simbólicos que se llaman historias, cuentos, hay algo que estamos permanentemente ejercitando, con lo que estamos jugando ¿Cuál es ese juguete? ¿Cuál es el mecanismo que media ese espacio de producción simbólica y de resignificación de la realidad?
La segunda:
¿Para qué dialogar y jugar con las infancias? ¿Para qué usar ese hermoso juguete de la oralidad, del lenguaje, sino es para dinamizar y mantener viva la memoria?
La tercera:
¿Qué tengo para decir? ¿Cuál es el misterio que encierra la metáfora y la experiencia poética?
Ahí hay todo un universo enorme que se despliega y nos invita a abrir la cabeza. Así que la invitación es a estar dispuestos y dispuestas a habitar la infancia, justamente ese territorio.
Objetivo general
🔸Reflexionar acerca del lenguaje como vínculo que nos permite dialogar y jugar en tanto construcción simbólica y poética, así como el lugar que ocupa en la narración de historias.
Objetivos específicos
🔸Recuperar la función del lenguaje para alimentar, fortalecer, dinamizar y mantener viva la memoria.
🔸Habitar la memoria como un espacio simbólico de encuentro con les otres y reencuentro con nosotres mismes.
🔸Tender nuevos puentes entre la narración de historias y la diversidad a través del juego y la reflexión, con el fin de potenciar nuestra escucha y comunicación.
🔸Revisar qué es lo que tenemos para decir y para establecer un vínculo y diálogo con las infancias ¿Cuáles son los criterios? ¿Por qué lo elegimos?
VALOR
Taller (2 encuentros de dos horas cada uno. Total 4 horas).
Argentina / $ 6.500 pesos .
Resto del mundo / 40 euros.
O bien podés acceder a los siguientes descuentos, según el número de talleres que elijas:
7 talleres 25% desc.
Argentina / $ 45.500 $ 34.125 pesos
(ahorrás $ 11.375 pesos)
Resto del mundo / 280 210 euros
(ahorrás 70 euros)
5 talleres 20% desc.
Argentina / $ 32.500 $ 26.000 pesos
(ahorrás $ 6.500 pesos)
Resto del mundo / 200 160 euros
(ahorrás 40 euros)
3 talleres 15% desc.
Argentina / $ 19.500 $ 16.575 pesos
(ahorrás $ 2.925 pesos)
Resto del mundo / 120 102 euros
(ahorrás 18 euros)
INSCRIPCIÓN
🔴 Una vez que realizás el pago y llenás el formulario de inscripción, te enviaremos por correo los datos de acceso para los dos encuentros por zoom.
🔴 Así mismo, cuando finaliza el curso te enviaremos los enlaces a los videos grabados, materiales complementarios y tu certificado. 🙌
🔴 7 talleres de dos encuentros cada uno junto a algunas de las voces más experimentadas y destacadas de Iberoamérica.
🔴 28 horas de reflexión, práctica y creación para profundizar y expandir tu camino en la Narración de Historias y la Palabra Oral.
MODALIDAD VIRTUAL POR ZOOM
¿Quién imparte?

Gazel Zayad
Narrador oral, director, escritor y formador.
Desde muy joven me interesé en los imaginarios, la oralidad y la narrativa en todas sus manifestaciones posibles. Estudié Filosofía y letras, Comunicación Social y Artes Audiovisuales. He estado en escenarios por más de 20 años contando historias donde la música y la narración oral se entretejen naturalmente. Así participé en al menos 30 festivales internacionales y también he realizado cursos y presentaciones en muchos países de Latinoamérica disfrutando siempre de una calurosa recepción y excelentes críticas.
Como artista, docente e investigador he colaborado con el proyecto “Mundo Niño” de la Universidad Nacional de La Plata; brindé talleres de lectura, escritura, narrativa y oralidad para el Programa ESCUELA ABIERTA del Gobierno de la Ciudad, la Dirección General Del Libro de la Ciudad de Buenos Aires y la Organización Mundial Ashoka. En Colombia trabajé para el programa “Palabras que Acompañan” llevando música, lecturas e historias a niñes y jóvenes en proceso de hospitalización.
También trabajé como investigador en Televisión Educativa para la Universidad del Norte y realicé talleres de comunicación para niñes afectados por el conflicto armado junto con el Colectivo de Comunicaciones Montes de María Línea 21. He sido docente de la Escuela en línea de Narración Oral “De Viva Voz” de España e imparto distintos talleres en el Postítulo Superior en Narración Oral Escénica de la Universidad del Chaco Austral en Argentina.
En 2020 creé Narrando Infancias, una comunidad y espacio de formación en torno a la narrativa y el arte como herramientas de transformación, particularmente desde una mirada sobre el territorio de las infancias. Proyecto que coordino junto a artistas de gran trayectoria a nivel iberoamericano.
Todos los talleres incluyen

Material
En cada taller dispondrás de un material descargable en PDF con:
Texto de reflexión por parte de los profesores, bibliografía y enlaces para que puedas profundizar según tu interés y tiempo.

Video
Todos los encuentros son grabados para que no te pierdas ninguna clase y tendrás acceso a ellas durante todo el 2022.

Certificado
Al concluir tu participación en la formación anual o lo talleres que hayas tomado, te enviaremos por mail un certificado de participación con firma de todos los docentes.

Foro
Contarás con un foro donde hacer consultas a los docentes durante los talleres, compartir tu proceso y retroalimentarte interactuando con los demás participantes.
Contacto
