¿Cómo nace?
El “Narrando Infancias” inició en agosto del 2020, en el marco de la emergencia mundial por el COVID 19, como una respuesta a la situación en la que nos vimos como madres y padres. Durante este período de aislamiento las infancias vieron muchos de sus derechos suspendidos al no contar con los espacios presenciales de juego, encuentro y contención. Las casas entonces se convirtieron en el espacio donde todo tenía que suceder, pero muchos de los adultos y adultas a cargo se encontraron sin las herramientas necesarias para brindar a las infancias experiencias significativas donde se privilegiara el diálogo y el vínculo a través de distintos lenguajes.
Así nace este espacio, abierto a todo público, que pretende tender puentes hacia el territorio de las infancias desde múltiples lenguajes y miradas. En un principio fui yo (Gazel) quien inició a dar una serie de seminarios (la idea original era que fuera sólo uno). Como hubo mucho entusiasmo por parte de quienes asistieron, amigxs, colegas, público que estaba atento a mis actividades; Se me ocurrió que sería hermoso invitar también a amigxs y artistas que admiro mucho para que ellos también se sumaran compartiendo desde su experiencia. Fue entonces que artistas con amplia trayectoria y reconocimiento como Isol Misenta, Ruth Hillar entre otrxs, vinieron a compartir experiencias, ideas y recorridos pertinentes en torno al trabajo con las infancias.
El espíritu de este espacio no es sólo formar o brindar contenidos y herramientas, sino propiciar el encuentros en torno a la creación desde los distintos lenguajes, anclados en la infancia como un “territorio” específico, político, poético del que todos formamos parte.
Luego de casi dos años de trabajo, hemos formado una comunidad que participa de dichas actividades en diálogo con sus tareas, trabajos y actividades cotidianas.
Nuestrxs invitados a lo largo del tiempo
Por la casa del Narrando han pasado artistas y referentes de distintas disciplinas para ofrecer talleres, seminarios y charlas donde se comparten miradas, experiencias y recorridos pertinentes para continuar habitando el territorio de las infancias.
Aquí mencionamos a cada una de las 18 maravillosas personas que nos han compartido su arte y su sensibilidad:
Los encuentros
A los largo de estos encuentros hemos jugado, cantado, leído, narrado, dibujado, recortado, ilustrado, escrito, reflexionado y compartido montones de vivencias imprescindibles para repensarnos y construir junto a las infancias.
Testimonios
Por aquí algunas palabras que nos han dejado a lo largo de este torbellino que nunca se detiene:
Recibe nuevo contenido directamente en tu bandeja de entrada.
Contacto
