“Fanzine”
Dictado por Natacha Ortega
El taller se realizará el sábado 04/09 de 15 a 18 hs [Arg].
Plataforma zoom

Para pensar fuera de la caja, poner la creatividad en funcionamiento e imaginar otros mundos posibles a partir de nuestro entorno cotidiano.
En estos encuentros ahondaremos en la propia vivencia como una fuente inagotable de inspiración para visibilizar el mapa personal al que acudiremos como una brújula.
Compartiremos libros, citas, publicaciones a modo de inspiración.
Mediante técnicas de plegado, llegaremos a la elaboración de una publicación, en formato de fanzine, de un libro casa origami.
A partir de consignas claras, para seguir paso a paso con dinámicas de escritura creativa, las personas que participen serán guiadas en la construcción de sus creaciones.
Sobre la propuesta:
El eje central del taller será la casa. Tomaremos lo cotidiano como fuente de inspiración. La propuesta es volver a la mirada poética para re-significar nuestro entorno más próximo, ese que nos rodea, nos habla y nos define. Como seres de costumbre tenemos caminos rutinarios que seguimos cada día sin tomar conciencia. La idea del taller es habitar el presente a través de los sonidos, los objetos y las acciones que realizamos a diario, buscar inspiración de nuestras casas para crear, escribir y contar historias originales. La poeta uruguaya Mercedes Calvo dice: “llegar al otro por medio de la palabra es una de las funciones más lindas de la poesía”. La poesía como motor y excusa para que las cosas se puedan “dar vuelta” y generar nuevas maneras de ver el mundo.
Necesitamos, más que nunca, encontrar la motivación y la inspiración en nuestro ambiente, y en los vínculos y afectos más cercanos. Al interior de la propia infancia, no de aquella que ya ocurrió, en pretérito, sino de la infancia que aún habitamos, como espacio de libertad.
🔴 ¿A QUIÉNES ESTÁ DIRIGIDO?
A todas las personas que quieran resignificar su entorno cotidiano, tengan ganas de jugar con las palabras y el deseo de descubrir nuevas posibilidades de autoedición.
🔴 MATERIALES NECESARIOS
Hoja A4, lápices, lapiceras, colores, pegamento, tijera. Opcional: hojas de colores, revistas y demás papeles para cortar y reciclar.
🔴 ¿QUÉ INCLUYE?
Un encuentro online de 3 horas.
Cuadernillo teórico.
Tutorial de edición artesanal.
Bibliografía.
Playlists con música seleccionada.
Valor y formas de pago
Valor:
1200 pesos argentinos por persona.
[15 dólares fuera de Argentina / 15 euros Europa].
Formas de pago:
Residentes en Argentina pueden abonar mediante transferencia bancaria o Mercado Pago.
Desde otros países vía PayPal o Western Union.
Para completar la inscripción:
Una vez realizado el pago pedimos que NOS ENVÍEN EL COMPROBANTE a narrandoinfancias@gmail.com indicando el nombre del taller o los talleres y la fecha correspondiente. De no hacerlo, no tomaremos la inscripción.

Datos para transferencia
* Sólo desde Argentina
Cuenta Banco Ciudad
CBU: 0290052010000037233807
Alias: ORGANO.BOLETA.TECLA
Nombres: Gazel Zayad
Apellidos: Giraldo Medrano
Cuit: 20-95217554-9

Links de Mercado Pago

Afuera de Argentina
Datos para envío por Western Union
Nombres: Gazel Zayad
Apellidos: Giraldo Medrano
Documento: DNI 95217554
Ciudad: La Plata
País: Argentina
Incluye

Material
Una vez finalizado el taller, les enviaremos por mail material de consulta en PDF para complementar lo visto.

Video
Todos los encuentros son grabados, por lo tanto es posible acceder durante un mes a los contenidos después de su realización.

Certificado
Al finalizar el taller, les enviaremos por mail un certificado de asistencia.
Los talleres no otorgan puntaje.
¿Quién imparte?

Natacha Ortega
Comunicadora, poeta, cantante y docente. Vive entre Mendoza y Montevideo.
Es autora de los libros “Terremoto”, “Masa Madre” y “Pájaros”. Publicó cuentos y poemas en diarios, antologías y manuales escolares. Lleva adelante La panadería editorial, compuesta íntegramente por libros y fanzines caseros. Incursionó en la dramaturgia para la obra “La luna en la valija”, a partir del cuento “La mejor luna”, de Liliana Bodoc. Fue fundadora y directora del Centro Cultural Gato Peludo en Montevideo, Uruguay.
Formó parte junto a destacados escritores, de la mesa redonda “Infancia y migraciones”, llevada a cabo en el Festival de Literatura Infantil “Filbita Montevideo”.
A partir de intervenciones urbanas artísticas en Argentina y Uruguay, revalorizó el patrimonio arquitectónico aportando, desde la poesía, nuevas miradas hacia una construcción de ciudadanía e infancia. Con esta propuesta participó de los festivales “Montevideo Sitiada”, y “Filbita”.
Fue parte del “Simposio Internacional: Infancia, Arte y Comunicación” en el Centro Cultural de España en Montevideo, del “Tercer encuentro entre libros y maestros” de Penguin Random House Grupo Editorial, de la campaña “Lee para un niño” del Banco Itaú, y de la “Charla Bic Educamos juntos”, entre otras actividades. Fue speaker de la novena edición del “Pecha Kucha Montevideo”, con su charla “Temporada de cuentos”.
Ganó los premios Graffiti, por “Gato Peludo” como mejor disco de música infantil, y “La Hormiguita Viajera”, por su labor institucional en la biblioteca “Gato Peludo”. Fue seleccionada por “The other hundred / Educators”, para ser parte del libro que reúne proyectos educativos de vanguardia de todo el mundo. Recibió la mención de honor por el libro “Pájaros” en el XIII Premio Internacional Compostela de Álbum Ilustrado Kalandraka.
En la actualidad lleva adelante Dragón Dorado, un laboratorio artístico y pedagógico en el que se cruzan la música, la literatura y las artes visuales, incluyendo biblioteca especializada, música en vivo, narración oral y edición artesanal.
“El horizonte ya no es tanto ese niño ideal, el niño emblemático que nuestra cultura ha ido dibujando y oficializando con el correr del tiempo, sino más bien la memoria del propio niño interior, el niño histórico y personal que fuimos —que somos—, mucho más cercano a los niños reales que esa imagen impostada y arquetípica”
graciela montes
escritora y teórica argentina
Contacto
