“Cantando y narrando”
Dictado por Gazel Zayad
El taller se realizará el sábado 21/08 de 11 a 13 hs [Arg].
Plataforma zoom

¿Dónde se encuentran la palabra, la música y el movimiento?
Siempre estamos haciendo música: al hablar, al movernos, cuando respiramos. Desde nuestra misma gestación, ya el corazón de nuestras madres nos marcaba el ritmo, y el ritmo acompañó las primeras palabras, que al salir de nuestra boca se hicieron melodía; al mismo tiempo, el movimiento se convirtió en gesto. Es así, que partiendo de una pulsión muy íntima, logramos comunicarnos con una danza de palabra, música y movimiento.
Este taller es una invitación a salir de los límites de la palabra textual, para armonizar nuestra propia musicalidad y movimiento con las emociones e imágenes que comunicamos con una historia.
Sobre la propuesta:
¿Hace falta saber de música para tomar este taller? Por supuesto que no. Iniciaremos con un viaje hacia nuestra propia musicalidad para entender que todos fuimos gestados dentro de una caja de resonancia materna, y desde entonces la música es parte estrecha de nuestra vida. ¿Se necesita tener mucha experiencia contando historias? Tampoco, con entender que todos estamos contando permanentemente es suficiente. Veremos distintas maneras de articular la música y la narración: historias que son canciones, historias acompañadas de canciones, personajes que cantan, poesía rítmica y cantada, y la narración misma como música. Finalmente, vamos a jugar con nuestro cuerpo como un instrumento y la voz como una extensión de este.
En el taller se buscará que cada persona pueda armar una propuesta de cuento/canción a partir de un juego de escritura poética e improvisación.
Valor y formas de pago
Valor:
800 pesos argentinos por persona.
[10 dólares fuera de Argentina / 10 euros Europa].
Formas de pago:
Residentes en Argentina pueden abonar mediante transferencia bancaria o Mercado Pago.
Desde otros países vía PayPal o Western Union.
Para completar la inscripción:
Una vez realizado el pago pedimos que NOS ENVÍEN EL COMPROBANTE a narrandoinfancias@gmail.com indicando el nombre del taller o los talleres y la fecha correspondiente. De no hacerlo, no tomaremos la inscripción.

Datos para transferencia
* Sólo desde Argentina
Cuenta Banco Ciudad
CBU: 0290052010000037233807
Alias: ORGANO.BOLETA.TECLA
Nombres: Gazel Zayad
Apellidos: Giraldo Medrano
Cuit: 20-95217554-9

Links de Mercado Pago

Afuera de Argentina
Datos para envío por Western Union
Nombres: Gazel Zayad
Apellidos: Giraldo Medrano
Documento: DNI 95217554
Ciudad: La Plata
País: Argentina
Incluye

Material
Una vez finalizado el taller, les enviaremos por mail material de consulta en PDF para complementar lo visto.

Video
Todos los encuentros son grabados, por lo tanto es posible acceder durante un mes a los contenidos después de su realización.

Certificado
Al finalizar el taller, les enviaremos por mail un certificado de asistencia.
Los talleres no otorgan puntaje.
¿Quién imparte?

Gazel Zayad
Desde muy joven se interesó en los imaginarios, la oralidad y la narrativa en todas sus manifestaciones posibles. Estudió Filosofía y letras, Comunicación Social y Artes Audiovisuales. Ha estado en escenarios desde el 2003 contando historias donde la música y la narración oral se entretejen naturalmente. Así participó en más de 30 festivales internacionales y también ha realizado cursos y presentaciones en muchos países de Latinoamérica disfrutando siempre de una calurosa recepción y excelentes críticas.
Como artista, docente e investigador ha colaborado con el proyecto “Mundo Niño” de la Universidad Nacional de La Plata; brindó talleres de lectura, escritura, narrativa y oralidad para el Programa ESCUELA ABIERTA del Gobierno de la Ciudad, la Dirección General Del Libro de la Ciudad de Buenos Aires y la Organización Mundial Ashoka. En Colombia trabajó para el programa “Palabras que Acompañan” llevando música, lecturas e historias a niñes y jóvenes en proceso de hospitalización. También trabajó como investigador en Televisión Educativa para la Universidad del Norte y realizó talleres de comunicación para niñes afectados por el conflicto armado junto con el Colectivo de Comunicaciones Montes de María Línea 21.
“Los cuentos y las canciones no sólo expresan nuestras emociones, sino que son el lenguaje de nuestras experiencias.”
Luis Pescetti en “La importancia de las historias y la música“
Plática para la IX Fiesta de la Lectura (San Vicente del Caguán Caquetá Colombia) Biblioteca Itinerante La Casita de los Sueños
Contacto
