Taller “Habitar el cuento”

Habitar el cuento

Dictado por Daniel Hernández

El taller se realizará los días sábado 16 y sábado 23 de septiembre
Horario: 11 a 13hs [Arg] / 8 a 9hs [Mex] / 16 a 18hs [Hora peninsular de España].

🔴 También podés asistir asincrónicamente para disfrutar de las clases grabadas y los contenidos del taller según tu tiempo y ritmo durante todo el 2023.

MODALIDAD VIRTUAL POR PLATAFORMA ZOOM

PROPUESTA

¿Has escuchado la frase “me salí del cuento” o “eso me sacó de la historia” o “parecía que el narrador estaba leyendo, no me trasmitió ninguna emoción”?

Este taller busca explicar por qué muchas veces cuando contamos historias, aunque tengamos el texto muy aprendido y las acciones estudiadas a cabalidad, no logramos invitar al viaje, nos aburrimos y quien escucha también se aburre.

Es justo y necesario comprender de qué hablamos cuando decimos “la magia de contar historias”. El narrador debe ser testigo de la historia, cuenta lo que sucede, abre un portal con el “había una vez” y va al lugar donde sucede el relato. En este sentido , los niños y las niñas son expertos en transportarse a otras dimensiones, los adultos no tanto.

Indagaremos sobre los caminos que toma el narrador para habitar los tres escenarios, para ir del escenario real, al escenario del cuento todas las veces que lo considere necesario, sin dejar al público abandonado en el viaje.

Hablaremos sobre la construcción de la imagen en las artes escénicas y los elementos con los que el narrador oral construye la puesta en escena: La arquitectura, la literatura y la música, tres artes esenciales suficientes para que exista el hecho narrativo desde lo oral.

Objetivos

🔸 Transmitir a los participantes conocimientos sobre sobre la puesta en escena en la narración oral y su diferencia con las otras artes escénicas.

🔸 Conocer experiencias en cuanto a la selección del repertorio, parámetros y objetivos a la hora de contar una historia.

🔸 Vivenciar que el relato puede ser una forma de reorganización emocional que nos conecta con nuestro centro y nos ayuda a imaginar el mejor de los mundos para compartir en comunidad.

🔸 Comprender que contar es hacer tiempo presente el pasado, por ello cada vez que contamos vamos a ese lugar que existe en otra dimensión y lo recorremos una vez más, lo conocemos mejor, vemos situaciones que no habíamos visto antes y eso nos da el poder de admiración.

VALOR

Taller (2 encuentros de dos horas cada uno. Total 4 horas).

Argentina / $ 7.500 pesos .
Resto del mundo / 40 euros.

O bien podés acceder a los siguientes descuentos, según el número de talleres que elijas:

7 talleres 25% desc.

Argentina / $ 45.500 $ 34.125 pesos
(ahorrás $ 11.375 pesos)

Resto del mundo / 280 210 euros
(ahorrás 70 euros)


5 talleres 20% desc.

Argentina / $ 32.500 $ 26.000 pesos
(ahorrás $ 6.500 pesos)

Resto del mundo / 200 160 euros
(ahorrás 40 euros)


3 talleres 15% desc.

Argentina / $ 19.500 $ 16.575 pesos
(ahorrás $ 2.925 pesos)

Resto del mundo / 120 102 euros
(ahorrás 18 euros)

INSCRIPCIÓN

🔴 Una vez que realizás el pago y llenás el formulario de inscripción, te enviaremos por correo los datos de acceso para los dos encuentros por zoom.

🔴 Así mismo, cuando finaliza el curso te enviaremos los enlaces a los videos grabados, materiales complementarios y tu certificado. 🙌


🔴 7 talleres de dos encuentros cada uno junto a algunas de las voces más experimentadas y destacadas de Iberoamérica.
🔴 28 horas de reflexión, práctica y creación para profundizar y expandir tu camino en la Narración de Historias y la Palabra Oral.

MODALIDAD VIRTUAL POR ZOOM

¿Quién imparte?

Daniel Hernández

Actor y narrador oral con un diplomado en Gestión Cultural.

Nació en Colombia. Allí estudió artes escénicas en la Academia Superior de Artes de Bogotá, fundador de la academia de arte infantil el Bufón del Tiempo, espacio dedicado al estudio de la pedagogía artística infantil como complemento a la educación formal. Participa  en montajes de teatro callejero, títeres, teatro de sala, narración oral y fue parte de la investigación que dio lugar a la creación del teatro de los sentidos en la Universidad Nacional de Colombia.

Años después se va a vivir a Chile donde es uno de los pioneros en cultivar el arte de contar historias escénicamente, allí se especializa en esta disciplina y se dedica a la formación de audiencias y de nuevos cultores a través de la creación de talleres, festivales internacionales, conformación de agrupaciones y de nuevos escenarios.  

Durante más de 20 años ha mantenido un intercambio constante con el movimiento de narración oral en Argentina, donde reside actualmenete. Ha participado en festivales nacionales e internacionales tanto en Europa como en America Latina incluyendo el Festival de Narración Oral de Teherán en Irán.

En enero de 2023 publicó su libro: Re-cuento, Historia y técnicas de la narración oral en Chile, contadas por sus protagonistas. Compendio de 20 entrevistas a tres genraciones entre 1993 a 2010.

En mayo de este mismo año organizó y dirigió el OFF internacional de Narración Oral de Buenos Aires 2023, con una asistencia de más de 400 personas durante el evento.

Todos los talleres incluyen

Material

En cada taller dispondrás de un material descargable en PDF con:
Texto de reflexión por parte de los profesores, bibliografía y enlaces para que puedas profundizar según tu interés y tiempo.

Video

Todos los encuentros son grabados para que no te pierdas ninguna clase y tendrás acceso a ellas durante todo el 2022. 

Certificado

Al concluir tu participación en la formación anual o lo talleres que hayas tomado, te enviaremos por mail un certificado de participación con firma de todos los docentes.

Foro

Contarás con un foro donde hacer consultas a los docentes durante los talleres, compartir tu proceso y retroalimentarte interactuando con los demás participantes.

A %d blogueros les gusta esto: