Cartografías bordadas
Dictado por Rosana Reategui y Cadu Cinelli
(Os Tapetes Contadores de Histórias)
[Brasil]
🔴 Podés asistir asincrónicamente para disfrutar de las clases grabadas y los contenidos del taller según tu tiempo y ritmo durante todo el 2022.
MODALIDAD VIRTUAL
PROPUESTA
Queremos crear un espacio de provocación para bordar y construir cartografías sensibles y narrativas a partir de historias contadas, memorias colectivas e individuales.
Las historias, memorias y narrativas que nos habitan, son nuevamente visitadas, tocadas y experimentadas cada vez que toman voz y cuerpo a partir de una provocación de la palabra. Contar es abrir un espacio simbólico que hurga e invita a aventurarse en un camino fabuloso. A lo largo de ese sendero, nuestros imaginarios evocan paisajes y personajes otorgándoles forma, color, volumen y fuerza en un nuevo espacio y tiempo poético.
Objetivos
🔸 Reflexionar acerca del diálogo entre texto y textil.
🔸 Proporcionar una práctica cartográfica, narrativa y sensible a través de la narración oral y el arte textil.
🔸 Conocer el movimiento de las arpilleras en América del Sur, un bordado de territorios y memorias, para repensar el lugar que ocupan los materiales textiles dentro de la oralidad.
Materiales necesarios
Papel, lapiceros, lápiz, colores, borrador, hilos, agujas,tijeras, retazos de colores y diversas texturas.
Pueden ser sobras de ropas personales o de uso cotidiano.
También se pueden traer elementos textiles de gusto personal como botones, fieltros, lanas etc.
VALOR
Taller (2 encuentros de dos horas cada uno).
Argentina / 5.000 pesos .
Resto del mundo / 40 euros.
O bien podés acceder a los siguientes descuentos, según el número de talleres que elijas:
7 talleres 25% desc.
Argentina / 35.000 26.250 (ahorrás 8.750 pesos)
Resto del mundo / 280 210 euros (ahorrás 70 euros)
5 talleres 20% desc.
Argentina / 25.000 20.000 pesos (ahorrás 5.000 pesos)
Resto del mundo / 200 160 euros (ahorrás 40 euros)
3 talleres 15% desc.
Argentina / 15.000 12.750 pesos (ahorrás 2.250 pesos)
Resto del mundo / 120 102 euros (ahorrás 18 euros)
INSCRIPCIÓN
🔴 Una vez que realizás el pago y llenás el formulario de inscripción, te enviaremos por correo los datos de acceso para los dos encuentros por zoom.
🔴 Así mismo, cuando finaliza el curso te enviaremos los enlaces a los videos grabados, materiales complementarios y tu certificado. 🙌
🔴 7 talleres de dos encuentros cada uno junto a algunas de las voces más experimentadas y destacadas de Iberoamérica.
🔴 28 horas de reflexión, práctica y creación para profundizar y expandir tu camino en la Narración de Historias y la Palabra Oral.
MODALIDAD VIRTUAL
Sobre los tapetes contadores de historias

Llevamos 20 años cosiendo y contando historias con alfombras, paneles, bolsos, delantales, ropa, cajas y libros de tela.
Contamos con un repertorio variado -y específico para cada franja de edad- que va desde cuentos populares de distintas procedencias (África, Europa, Asia y América) hasta escritores de renombre como Ana María Machado, Carlos Drummond de Andrade, Graciliano Ramos, Ricardo Azevedo y Sérgio Capparelli.
Con el fin de despertar la imaginación de niños, jóvenes y adultos hacia las artes y la lectura, producimos sesiones de cuentos, espectáculos, talleres y exposiciones de nuestra colección.
Somos investigadores de cuentos de tradición oral, literatura infantil, cruces entre texto y textiles, y manifestaciones plásticas que las personas crean como escenarios de sus narrativas.
¿Quiénes imparten?

Rosana Reategui
Actriz y Narradora oral
Integrante del grupo Os Tapetes Contadores de Histórias. En el 2005 crea el proyecto Manos que Cuentan-leyendas bordadas para leer y jugar, un proyecto de intercambio cultural junto a artesanas peruanas de Arpilleras. Con la compañía Tapetes Contadores, participa desde 1998 de espectáculos, talleres y exposiciones interactivas en diferentes teatros y espacios culturales de Brasil y festivales y simposios internacionales: Chile, Argentina, Honduras, Bolivia, México, España y Perú.
Graduada en Licenciatura en Artes Escénicas por la Escuela de Teatro de la UNI RIO. Rosana Reátegui ha ido perfilando su trayectoria a partir de la búsqueda del proceso creativo del narrador-actor-performer en diferentes espacios escénicos. Así como investigaciones sobre las narrativas femeninas y las manifestaciones de la oralidad indígena latinoamericana. Los resultados fueron los solos y performances Divinas y Humanas, Amor e erotismo nos Kaxinauá, Malinche y Temperos de Frida. En 2011, invitada por el Museu do Índio de Río de Janeiro, realizó el espectáculo Érase una vez allí en el fondo del río, estudios sobre los mitos de Karajá.
Interesada en el intercambio cultural latinoamericano, Rosana Reátegui, creó y produjo en los años 2005 y 2006 junto a la Embajada de Brasil el encuentro literario: “Doy la palabra a mis historias”. Como educadora de arte desde 2001, Rosana ha coordinado clases de oratoria y teatro en centros culturales, escuelas y bibliotecas. Con Manos que Cuentan realizó Exposiciones y Talleres.

Cadu Cinelli
Educador y artista textil, narrador, director de teatro y actor
Forma parte del grupo Os Tapetes Contadores de Histórias desde 1998, su base artística de creación y actuación profesional. Ha viajado actuando en Argentina, Australia, Benín, Bolivia, Chile, España, México, Nicaragua, Paraguay, Perú y Portugal. El ciclismo, la narración de cuentos, la actuación y el bordado están entre sus pasiones artísticas.
Es Licenciado en Artes Escénicas por la UNIRIO, Especialista en Psicología Junguiana, Arte e Imaginario por la PUC RIO y es doctorando del Programa de Posgrado en Geografía de la UFPR, donde investiga la relación entre el arte de contar historias y la geografía.
Ilustró junto a Warley Goulart las ilustraciones del libro O Congo vem aí, de Sergio Caparelli de Editora Global. Es coautor, con el profesor Marcos Alberto Torres, de uno de los capítulos del libro Geografia e Arte, organizado por el profesor Alessandro Dozena.
Caminos afectivos: una cartografía de relatos es su debut como autor de ficción.
Todos los talleres incluyen

Material
En cada taller dispondrás de un material descargable en PDF con:
Texto de reflexión por parte de los profesores, bibliografía y enlaces para que puedas profundizar según tu interés y tiempo.

Video
Todos los encuentros son grabados para que no te pierdas ninguna clase y tendrás acceso a ellas durante todo el 2022.

Certificado
Al concluir tu participación en la formación anual o lo talleres que hayas tomado, te enviaremos por mail un certificado de participación con firma de todos los docentes.

Foro
Contarás con un foro donde hacer consultas a los docentes durante los talleres, compartir tu proceso y retroalimentarte interactuando con los demás participantes.
Contacto
