Novedades
¡Hola, bienvenidx a Narrando Infancias!
Narrando Infancias es un espacio donde vivir experiencias poéticas y transformadoras en torno a la infancia. Una casa de puertas abiertas donde tendemos puentes hacia nuevos espacios simbólicos conjugando múltiples miradas y lenguajes a través de la reflexión, el juego y la creación.
En el Narrando Infancias han brindado experiencias poéticas y movilizadoras autorxs, artistas y narradorxs como Isol Misenta, Susy Shock, Ruth Hillar de Canticuénticos, Xóchitl Galán del Dúo Karma, Pep Bruno, Carolina Rueda, Aldo Méndez… y muchos más.
Pensamos la infancia como un espacio vital, un territorio de resistencia en estado de poesía que pertenece tanto a niños y niñas, como a nosotros sus guías.
Esperamos que este espacio sea como una casa para ustedes, donde podamos crecer juntos y evolucionar hacia la infancia.
¡APOYANOS PARA SEGUIR CRECIENDO! ❤
¡QUEREMOS TENER NUESTRO PROPIO CANAL DE YOUTUBE!
Para eso necesitamos llegar a los 1000 cafecitos. Con tu aporte nos ayudás a seguir trabajando y construyendo este espacio para todxs.
¡Invitanos un ☕ dando click al botón abajo! (Sólo Argentina)
👇👇👇

Ellos, los “nuevos”, les otres. Sin normas sociales, ni preconceptos juegan y recrean un mundo que se les presenta ya constituído, ya esperándolos. Vienen a transformar, a desafiar, a cuestionar, a incomodar. Y no porque es divertido ser rebelde, sino porque tienen su forma de habitar el mundo y de demostrarlo. Y ahí quedamos los adultos, tropezando con las infancias idealizadas que habíamos construido o que nos habían vendido sin siquiera darnos cuenta.
Eugenia De Micheli. Escritora y pedagoga.
El encuentro con las infancias es, sin duda, un “choque cultural antropológico” que nos desacomoda, nos desempolva y nos hace reflexionar. ¡Bienvenido sea!
Nuestros invitados a lo largo del tiempo
Por la casa del Narrando han pasado artistas y referentes de distintas disciplinas para ofrecer talleres, seminarios y charlas donde se comparten miradas, experiencias y recorridos pertinentes para continuar habitando el territorio de las infancias.
Aquí mencionamos a cada una de las 18 maravillosas personas que nos han compartido su arte y su sensibilidad:
Los encuentros
A los largo de estos encuentros hemos jugado, cantado, leído, narrado, dibujado, recortado, ilustrado, escrito, reflexionado y compartido montones de vivencias imprescindibles para repensarnos y construir junto a las infancias.
Testimonios
Por aquí algunas palabras que nos han dejado a lo largo de este torbellino que nunca se detiene:
Contacto
